Catalunya o cualquier otra región de un estado miembro de la Unión Europea (UE) que se declare independiente quedará automáticamente excluida de la UE y sus ciudadanos perderán todos sus derechos europeos, ha advertido este martes la Comisión Europea. En caso de secesión, Catalunya deberá solicitar la adhesión a la UE para formar parte de ella, la Comisión tendrá que verificar que cumple todos los requisitos exigidos, y esa integración deberá ser aprobada además por unanimidad por todos los estados miembros, ha precisado el portavoz comunitario.
La continuación de la utilización del euro como moneda plantea en principio menos dificultades, ya que hay varios países fuera de la UE que utilizan la divisa europea como moneda en base a un acuerdo bilateral con la euro zona y el Banco Central Europeo (BCE). Andorra, Montenegro y Kosovo son algunos de ellos, según han señalado otras fuentes comunitarias.
La Comisión Europea ha reconocido que “no hay disposiciones concretas en el Tratado de la UE sobre la secesión de una región de un estado miembro”. No obstante, el servicio jurídico del Ejecutivo comunitario ha efectuado una interpretación restrictiva del mismo y en base al derecho internacional considera que la región secesionista al independizarse y dejar de formar parte del estado miembro de la UE, también deja de formar parte automáticamente de la unión, porque ha sido el estado del que se separa el que se adhirió en su día a la UE y no el nuevo territorio independiente.
UNANIMIDAD IMPRESCINDIBLE
organizarse de acuerdo con el derecho internacional para que este nuevo territorio independiente en proceso de secesión regional de un estado "debe ser reconocido por la comunidad internacional", ha explicado el portavoz de la Comisión Europea. “Si el nuevo estado independiente quiere adherirse a la UE, tendrá que hacerlo de acuerdo con el Tratado de la UE y las disposiciones concretas sobre la adhesión", ha añadido el portavoz comunitario. "Mientras tanto, esta nueva entidad no es parte de la UE y para ello tiene que pedir la adhesión", ha insistido.
Al haber formado parte del territorio de la UE y al aplicar toda la legislación europea, la negociación de adhesión del nuevo estado podría realizarse por un procedimiento rápido, pero siempre necesitará la aprobación de todos los países miembros para ingresar en la UE, han comentado fuentes comunitarias.
La Comisión Europea ha eludido pronunciarse sobre las reivindicaciones independentistas que dominan la manifestación convocada en Barcelona con motivo de la Diada Nacional de Catalunya, conforme a su tradicional posición de no inmiscuirse en los asuntos políticos internos de los estados. La política de la Comisión Europea sobre los movimientos secesionistas en un estado miembro de la UE es "no hacer comentarios", ha señalado el portavoz de comunitario. "Corresponde a las fuerzas políticas a nivel regional o nacional discutir estas cuestiones en el contexto inteiror”, ha añadido.
ELISEO OLIVERAS / Bruselas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por vuestros comentarios, en breve serán públicados.